Wednesday, 25 October 2023

Componentes importantes de un ordenador

CPU:

El CPU (Central Processing unit) es el componente mas importante del ordenador ya que funciona como una especie de cerebro. Dirige todas las tareas, procesa las instrucciones y ejecuta el código de diferentes programas. 

El parámetro de un CPU se mide en Hercios (también conocido cómo Hertz), que equivale a un evento por segundo, en términos mas simples es uns formaa de medir cuantos eventos (cosas) puede hacer en un periodo de tiempo , que suele ser un segundo. 

Hoy en día la velocidad que suelen tener los CPU rondan entre los 3.50 y 4.2 GHz. El CPU mas rápidpo es el Core i9-13900KS de 13a Generación que alcanza una velocidad de 6 GHz.


 RAM:

La RAM (memoria de acceso aleatorio) es donde se almacenan de forma temporal los datos que estas utilizando en ese momento. Lo que lo diferencia de otros sistemas de almacenamiento es principalmente porque tiene una gran velocidad y que los datos solo se gurdan de forma temporal, significando que si se reinicia el ordenador lo mas probable es que todos los datos de la RAM de hayan borrado.

El parámetro de una RAM se mide en GB (gigabytes), cuanta más memoria RAM tenga tu ordenador, más cosas podrás hacer al mismo tiempo.

La memoria de la RAM suele ser de 8GB o 16GB. La RAM con más memoria construida hasta el momento es de 128GB sobre un módulo DDR4 de 8 Gigabit en 20 nm.


CACHE:

Un CACHE es una capa de almacenamiento de datos de alta velocidad que alamcena un subconjunto de dato, de modo que las solicitudes futuras de dichos datos se accedan con mayor rapidez.

El parámetro de un CACHE se suele medir en KB (kerabytes) o incluso GB. Cuánto maś almacenamiento tenga mas lento va a ir.

El tamaño habitual es de 256 KB, aunque hay procesadores donde alcanza los 512 KB. Las que tienen mayor capacidad de almacenamiento, aunque será un poco más lenta, son de unos 470 GB/s.


DISCO DURO:

El Disco Duro es una unidad de hardware que se usa para almacenar contenido y datos digitales en las computadoras. Todas las computadoras tienen un disco duro interno, pero también hay discos duros externos que pueden usarse para ampliar el almacenamiento de una computadora.

El parámetro de un disco duro se mide en gigabytes (GB), pero las capacidades de los modelos actuales ya han superado de terabytes (TB).

Hoy en día pueden alcanzar una capacidad máxima de 20 TB.

Thursday, 19 October 2023

Redes de ordenadores

REDES:

Definición: Dos ordenadores que están conectados.

Para conectar dos ordenadores puede ser atravésde un cable, pero es mas común (y sofisticado) usar una Switch o un Router.

La switch es un dispositivo que sirve para conectar todos los equipos (esto incluye impresoras, consolas, computadoras y servidores) a una red a través de un cableado que forman lo que se conoce cómo LAN (red de área local). Estos se usan para conectar dispositivos a corta distancia.




Un router es es un dispositivo que proporciona Wi-Fi. Envía información através de la web a los dispositivos conectada a ella. Sirve de punto de conexión entre un red local e internet, como si un cable invisible conectara los dispositivos. Este se usa para conectar dispositivos a larga distancia.
CLASIFICACIÓN DE REDES


   a) Según tamaño: 
  • PAN: Conecta dispositivos electrónicos dentro del área inmediata de un usuario. El tamaño oscila entre unos centímetros y unos metros.
  • LAN: Una red informática que conecta los ordenadores de un área limitado como un colegio, laboratorio, una residencia, universidad.
  • MAN: Una red informática que conecta los ordenadores de un área metropolitana, que puede ser una gran ciudad, varias ciudades y pueblos, o cualquier zona grande con varios edificios.
  • WAN: Redes a gran escala que abarcan países e incluso continentes. No conectan ordenadores individuales, sino otras redes como LAN o MAN. Las WAN pueden ser públicas o estar gestionadas por empresas para conectar varias ubicaciones a grandes distancias.
  • GAN: Una red GAN o Global Area Network, es lo que todos conocemos como internet. Muchas empresas que tienen presencia en diferentes países utilizan este tipo de red con servidores propios. Los datos viajan a través de satélites o cables situados en el fondo del mar.

  b) Según topología:
  • Estrella: Cuando tenemos una red donde los equipos están todos conectados a un único punto central. La topología mas usada es la estrella porque todos los equipos estan conectados a un servidor central, por lo cual añadir nuevos equipos es más fácil. Por otra parte si el servidor deja de funcionar toda la red deja de transmitir.
  • Anillo: Cada nodo se conecta exactamente a otros dos nódos, formando una única ruta continua, para las señales a través de cada nodo: un anillo. Las ventajas de esta topología son que hay dos vias de comunicación con cada equipo pero necesita más cableado y configuración adicional de los nodos redundantes.
  • Bus: Se caracteriza por tener un único bus de comunicaciones al cual se conectan los diferentes dispositivos. De esta forma todos los dispositivos comparten el mismo canal principal, ventaja es su simplicidad, lo cual le otorga una gran facilidad de implantación y una capacidad de crecimiento rápido y sencillo; por otra parte sus desventajas destacan según va creciendo la red. La calidad de la señal depende en gran medida de la longitud de ese cable único.

Wednesday, 11 October 2023

Disco fragmentado y desfragmentado

DISCO FRAGMENTADO:

Cuando de borran y guarrdan continuamente archivos en el disco duro, los fragmentos (centésimas o incluso en algunos casos milésimas partes de un archivo de gran tamaño) no tieneden a quedar en áreas contínuas. Es decir, un archivo puede quedar disperso en varios fragmentos a lo largo del disco.Al tener fragmentos de incluso un archivo esparcidos por el disco, se vuelve ineficiente el acceso a los archivos.

La fragmentación ocurre cuando el sistema operativo no asigna suficiente espacio contiguo para almacenar un archivo completo como una unidad, sino que, en cambio, pone partes de él en huecos entre otros archivos (usualmente estos huecos existen porque antes contuvieron un archivo que posteriormente fue borrado por el sistema operativo, o porque este en primer lugar asignó demasiado espacio para un archivo).

   Disco fragmentado                                              Disco desfragmentado


Existe la fragmentación interna: la pérdida de espacio en disco debido al hecho de que el tamaño de un determinado archivo sea inferior al tamaño del clúster (un conjunto de sectores contiguos​ que componen la unidad más pequeña de almacenamiento de un disco), ya que teóricamente el archivo estaría obligado a ser referenciado como un clúster completo.

Y la fragmentación externa: que aparece como consecuencia de las distintas políticas de ajuste de bloques que tiene un sistema de ficheros, o al utilizar asignaciones dinámicas de bloques en el caso de la memoria. En el sistema de ficheros, la sucesiva creación y eliminación de ficheros de distintos tamaños puede conducir al aislamiento de los bloques libres de un disco y, dependiendo de la política de ajuste, su no elección para futuros ficheros.



DISCO DESFRAGMENTADO:

La desfragmentación es el proceso mediante el cual se acomodan los archivos en un disco para que no se aprecien fragmentos de cada uno de ellos, de tal manera que quede contiguo el archivo y sin espacios dentro del mismo. Por suerte hay varias estrategias de desfragmentación, cada sistema operativo usa uno o varias, su estrategia es estudiada por programadores del sistema operativo haciendo mas eficiente la navegación de archivos del sistema.

Esquema de cómo se muestra un sistema
operativo desfragmentando el disco duro.



Base de datos canciones

  Canciones Canciones edición Artista Artista edición Sello musical Sello musical edición Consulta Consulta edición